Estamos construyendo el Nuevo Modelo Educativo del Tecnológico Nacional de México
31 de agosto de 2018
Boletín número 829

Desde el pasado 27 de agosto se celebran reuniones internas con la comunidad tecnológica administrativa, académica y con los padres de familia, con la finalidad de dar a conocer las actividades y acciones que se están llevando a cabo actualmente para la construcción del Nuevo Modelo Educativo del Tecnológico Nacional de México.
El Nuevo Modelo Educativo busca responder a las necesidades actuales como lo son: el constante desarrollo de las tecnologías de información y comunicación; los retos de las nuevas revoluciones industriales; tendencia internacional hacia la reingeniería de los modelos de Educación Superior; la consolidación de nuevos comportamientos y estrategias de aprendizaje en los jóvenes; y el fortalecimiento de la vinculación de los programas educativos al mercado laboral y al desarrollo nacional, entre otras.
El Tecnológico Nacional de México evoluciona para formar y transformar a nuestra sociedad, con el objetivo de formar profesionales íntegros, competitivos, socialmente comprometidos, emprendedores y altamente empleables que contribuyan al desarrollo económico y social de México.
Las reuniones fueron organizadas por jefes de departamento de las diferentes áreas académicas y consistió en la presentación de material audiovisual, el video institucional que explica la conformación de la gran familia que integra al TecNM con sus 254 institutos y centros en el país; posteriormente se proyecta el video del Nuevo Modelo Educativo que contiene la propuesta de los 4 principios e Filosófico, el Educativo, el Organizacional y Normativo y el Socioeconómico, así como los 6 ejes propuestos para dar dirección y articulación al Modelo Educativo son: 1. El egresado como agente de cambio; 2. Académico: múltiples entornos de aprendizaje, 4. Investigación, Innovación y Emprendimiento; 4. Fortalecimiento del profesorado; 5, Inclusión y Equidad y 6. Gestión y Gobernanza.
La intención es crear espacios de dialogo e intercambio de ideas y opiniones que promuevan la participación de quiénes participan en los procesos para la formación de los futuros profesionistas, sin embargo se incentiva a que se abran estos espacios a la sociedad en general que desee hacer aportaciones, para obtener como resultado la consolidación de la propuesta, a través de la plataforma digital y abierta para el público en general https://nme.tepic.tecnm.mx/inicio
Es muy importante la contribución de cada uno de los participantes en estos Foros de Consulta y el sentido de responsabilidad social que ha caracterizado al TecNM, tendrán el compromiso de Innovar al TecNM para Innovar a México, elevando la calidad de la Educación Superior del Tecnológico Nacional de México, para que cumpla con los más altos estándares internacionales.
En hora buena por la institución y por la educación superior en México.
"EXCELENCIA EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA"
“Sabiduría Tecnológica, Pasión de Nuestro Espíritu” ®